BLOG PERSONAL DEL DR.OMAR HERRERA DELGADO ,-----BLOG DE TZECANDA ---, PAJACUARAN Michoacan Mexico CULTURA PREHISPANICA .TZECANDA , CRONISTA MICHOACANO DR. OMAR HERRERA DELGADO , TEQUECHAS.
DR.OMAR HERRERA DELGADO.
Dr.Omar Herrera ,Cronista,Historiador e Investigador,miembro honorario de la S.M.H.A.G., Sociedad Michoacana de Historia,Arqueologia y Geografia S.C. ,a la vez del Consejo de la Cronica de Pajacuaràn,Michoacàn,Mexico.que en el 2009,fue aceptada por el H.Ayuntamiento 2008-2011,se han publicado microhistorias de su pueblo natal,y de sus comunidades a la vez de su región,ademas de investigaciones sobre culturas de mesoamerica,en diversas paginas de la WEB en todo el Estado,llegando a publicarse en prensa escrita en los diferentes semanarios de la region de la cienega y diarios del Estado,como "La Voz de Michoacan,"Cambio de Michoacan","Guia de Zamora","El Sol de Zamora","PROCESO""llegando,en el 2010 al diario español "EL PAIS",donde se publica "el General marquez, el Cura Esquivel y la casa del general",desarrollo la primera comunidad WEB interactiva de Pajacuaran en el 2000 (2000-2008),represento al Estado de Michoacan en un foro juvenil desarrollado en Oaxaca de Juarez en el 2002,fuè representante de su municipio a la vez consejero a nivel regional formando parte de la mesa directiva del SUPLADER,Subcomite de Planeacion y Desarrollo Regional Regiòn 01 CUENCA LERMA-CHAPALA,del 2005 al 2007,abarcando dicho organismo 17 municipios,en el 2008 es nombrado cronista por parte de la Sociedad Michoacana de Historia.En Diciembre del 2008,participa dentro de la semana cultural con el tema "PAJACUARAN EN EL TIEMPO" en los festejos del aniversario 85-86 de Pajacuaran como municipio.Participacion que se volvio a realizar el 28 Marzo del 2009 con el mismo tema,En Junio del 2010,es orador oficial dentro de la celebracion del Aniversario Luctuoso del Lic. David Franco Rodriguez,El 23 de Octubre del 2010,es galardonado con la presea en Arqueologìa "Benedict Warren " por parte de la S.M.H.A.G.,dentro del "TERCER CONGRESO ESTATAL DE LA SOCIEDAD MICHOACANA DE HISTORIA,ARQUEOLOGIA Y GEOGRAFIA"realizado en Pajacuaran,Michoacan,Mexico ,en Enero del 2011,es nombrado "Director de Estudios de la Cronica" dentro de la Sociedad Michoacana de Historia,participando a la vez en el Primer y Segundo "ENCUENTRO DE CRONISTAS" realizados en La Palma de Jesus el 16 de Diciembre del 2010,y el segundo en Jaripo,el 21 de Enero del 2011,ha tenido participacion en la Radio"RADIO IMPACTO en Jiquilpan" ,"La Pantera en Sahuayo"promoviendo y dando a conocer costumbre,tradiciones y gastronomia Pajacuarence,actualmente es miembro de la Asociacion de Cronistas por Michoacan.
comentarios : omarh241@hotmail.com
Mostrando entradas con la etiqueta DR.OMAR HERRERA DELGADO. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta DR.OMAR HERRERA DELGADO. Mostrar todas las entradas
domingo, 3 de julio de 2022
RUMBO AL CENTENARIO COMO MUNICIPIO DE PAJACUARAN MICHOACAN MEXICO 1923-2023
Etiquetas:
ASOCIACION DE CRONISTAS POR MICHOACAN A.C,
CRONISTA DE PAJACUARAN,
cronistas de mexico,
Dr.Omar Fernando Herrera Delgado,
DR.OMAR HERRERA DELGADO,
Pajacuaran Michoacan,
TZECANDA
Pajacuarán,Michoacán
México, Alto, 59180 Pajacuarán, Mich., México
domingo, 9 de noviembre de 2014
" EL CABALLERO NEGRO" ETERNO GUARDIAN DEL PLANETA AZUL......
"EL CABALLERO NEGRO"
"THE BLACK KNIGHT"
Algunos según sus cálculos estiman que tiene 13.000 años de antigüedad,ORBITANDO NUESTRO PLANETA, otros afirman que está totalmente operativo, va una velocidad triple que la normal...de cualquier satelite.viajando a una velocidad de 28.000Km/h..y en dirección contraria,su,peso ..unas 15 toneladas. El misterioso objeto emite una señal de radio que se repite cada 30 segundos y cambia de frecuencia.
En aquellos años no existían los satélites.
Los primeros datos que se tiene de él, se remontan a 1927, cuando un grupo de radio-aficionados de Noruega, empezaron a recibir unas extrañas señales en sus equipos de audio. Años después, en 1954, el satélite ruso Sputnik, el primero en ser puesto en órbita por el hombre, recibió la misma señal. Se piensa que ésta provenía de un satélite o artefacto misterioso, de origen desconocido....Sobre la Ionósfera, flotan una gran cantidad de satélites que fueron creados con diversos fines (clima, comunicaciones, espionaje, etc.). Algunos, ya en desuso, son considerados como “basura espacial”.
en febrero de 1960, Estados Unidos detectó un objeto no identificado en órbita polar, algo que ni ellos ni la Unión Soviética habían podido lograr. Además era de un tamaño superior a cualquier cosa que algún país pudiese fabricar en esa época.
Este artefacto que no pertenece a los registros de ningún país en particular y del cual no se tiene mayores antecedentes: El Caballero Negro. Cuenta la leyenda que pertenece a una avanzada civilización extraterrestre que está pendiente de todos nuestros pasos gracias a ese aparato…
El departamento de Defensa Estadounidense,encargó un estudio al astronómo Clayde W.Tombaugh,
descubridor de Plutón en 1930,intentando seguir ese pitido,en los radares munidales,que ya habia bautizado,como Black Knigth..el Pentagono nunca hizo,oficiales los resultados del estudio..
Sigue orbitando ..emitiendo en su propia frecuencia....
sábado, 13 de octubre de 2012
viernes, 16 de septiembre de 2011
Peribán "lugar donde se la hacián ofrendas a la Diosa de los partos"
Peribán "lugar donde se la hacián ofrendas a la Diosa de los partos"
Peribán es un pueblo de origen cuitlateco, de cuya etimología se traduce por “lugar en donde hilan” y procede del verbo piruani, “hilar”, o de “pirhuán”, “en donde hilan”.
Isla,de la antigua y extinta laguna de Pajacuarán,a la vez comunidad prehispanica,que alguna vez visitó,el gran Amado Nervo,para apreciar,los petrograbados ,que aún persisten,en sus rocas,hermosos danzantes,y siluetas en ellas,grabadas,
la gente que vive en Peribán está en pobreza extrema,pero ha sido vestigio historico,del paso del tiempo,como se aprecia a su entrada,"la vieja hacienda de Dn. Daniel Leñero"hombre de mucho dinero,ganado y hectareas,esta viejisma hacienda,fue hecha a la antigua usanza española,data de mas de 250 años de antiguedad,en base a investigaciones historicas,hemos recopilado evidencia,de monedas fechadas en 1735,
además de balas,hebillas,aditamentos,para la monturas de caballos,ha sido un testigo activo,ya que además,hemos encontrado evidencia de la guerra cristera,medallas religiosas incluso perforadas de bala,los leñeros fue una de las familias,mas ricas en el occidente del país,gente de trabajo,inclusive,se sabia que las hijas de Dn.Daniel hacian su propio maquillaje,una investigación muy exahustiva,de más de cinco días que deja al descubierto evidencia fisica,inclusive un viejo anillo,de bronce chapeado,el hacendado Dn Daniel contribuyó,en la construcción,del viejo palacio municipal de Pajacuarán,con mas de 7 mil adobones,donde a la vez arreglo aquella,arruinada,carcel, las rejas eran de madera de mezquite
.
Peribán,en tiempos de la laguna,fue una comunidad pesquera,se vivía de sardinas,pescado blanco,popochas,al desecar esta parte de la Laguna de Chapala, Cuesta Gallardo,en complicidad con Porfirio Diaz,y David Franco Reyes,
se convirtio,en una area excelente para ganado,además del cultivo,de maiz y otros,en 1860 José Antonio Mendez del Rio,pagaba al apoderado de Pajacuarán,Lic.Francisco Silva, mil pesos en moneda de plata anuales,por el arrendamiento del pasto y el cerro de la isla de Peribán,
Dr.Omar Fernando Herrera Delgado.
contacto: omarh241@hotmail.com
web personal: pajacuaran.blogspot.com
A Nice Hotspot in an Hacienda "LAS LEÑEROS" Peribán,Pajacuarán,Michoacán
September 02, 2011 12:45pm
I saw this place in the distance when I was driving to a work meeting, something told me that it was a good place to . I began the investigation of the Hacienda, apparently it existed since the late 1800, but surprises were about to see the sun.
The first afternoon there I found many interesting items, such a religious emblem from 1928, some religious medals from "La Cristeada" a nice silver coin from 1950 and many cupper "Centavos" from 1880, but the best was yet to come.
The second day of detecting I saw a field that took my attention, after a few minutes of detecting I called my friends, Big Boss took the camera and I began digging a target...
IT WAS A 1748 Ferdinand VI of 1 real!!! The oldest coin i´ve found until now!!!
IT WAS A 1748 Ferdinand VI of 1 real!!! The oldest coin i´ve found until now!!!
That was a day to remember!!! We visit the Hacienda for 5 days, it has existed at least since 1750, we found more coins, a nice ring, more silver, bullets and pieces of a bell.
There are areas with a lot of vegetation that will be prospected in the next months...
lunes, 13 de junio de 2011
"EL VIEJO PARACHO" un merecido homenaje a sus vestigios historicos.
Paracho,"lugar de ofrenda"
Pueblo antiquisimo,localizado dentro del municipio de Pajacuarán,Michoacán,de origen tequecha,de aquella gente que se fue huyendo de las atrocidades de los españoles,quienes por razones de sobrevivencia,emigro de este su,lugar de origen,hasta Pomocuarán,al ver que al enfrentar al español,tenian pocas posibilidades de salir victoriosos,el consejo de sabios,solicito al señor al jefe "Huisque",que era mejor partir asi conservarian,su integridad fisica,su vida,a lo que accediendo dejaron su habitat natural,donde vivián de la pesca,del cultivo del maíz,de la caza de animales propios de esta región,para cambiar su habitat por otro muy distinto,las montañas,sin ejido ni tierras cultivables,viviendo de la pura caceria,hicieron un largo peregrinaje,caminando de noche,y acampando,solo en los lugares que los caciques,o huisques,les autorizaban,yendose por las cordilleras donde encontraron abrigo y descanso,viajaron hasta que un dia llegaron al señorio de Pomocuarán,donde despues de solicitar permiso,ofreciendo respeto y acatamiento de sus leyes,al cacique de ese lugar,a lo que el jefe huisque,atendiendolos prudentemente acepta,señalandoles para su asiento temporal,un cerrito cercano,lugar rocoso,cubierto de pinos,y carente de agua,asi como de tierras cultivables,gente que se dedicaba a la extraccion del tinte ,del añil,tenian sus uñas azules debido a este oficio,debido a esto nuño de guzman les decia los "teki"los de las uñas azules,hoy se le hace un merecido homenaje a este petrograbado ,uno de los ultimos vestigios de esta raza tequecha,para lo cual,se realizo un certamen de poesia en alusión al bicentenario de la Independencia,el ganador tendria el gran honor de ver su pensamiento plasmado,en una placa conmemorativa,y su nombre escrito,la ganadora fue Morelia Monsterrat Rios Calderón,alrededor de este vestigio prehispanico,se hizo un pedestal,para mejorar su aspecto natural del area y que sea visible al visitante,de admirar este vestigio con petrograbados,en forma de escudos solares,o "chimales",compuesta de oquedades y circulos concentricos,para la gente natural,tiene mucho valor la naturaleza simbolico:
el agua,el fuego,el viento,los astros,los animales,las plantas,los personajes,
el acto civico inicio a las nueve de la mañana con sus respectivos homenajes,la banda de guerra,la escolta,se entono el himno nacional,para despues entregar los reconocimientos a los tres primeros lugares,con motivo del bicentenario,se dieron unas palabras,para despues dar lugar al Director de los Estudios de la Crónica,dentro de la S.M.H.A.G.,Dr.Omar Herrera Delgado,quienes relató,el peregrinar de los habitantes que fundaron esa comunidad, hacia la hoy conocida como "LA CAPITAL MUNDIAL DE LAS GUITARRAS" o Paracho de las Guitarras,a continuacion ,el edil Miguel Rodriguez dio unas palabras para dar el agradecimiento a los presentes,y dar por terminado,este evento donde la gente de ese lugar acompaño el acto con gran emoción,y fue testiga del nombramiento como monumento historico del municipio al monolito con petrograbados,vestigio que da fe de la raza olvidada de Pajacuarán "LOS TEQUECHAS".
"la ganadora del certamen de poesia,Morelia Rios Calderón,posando,junto al monolito de piedra,y a un lado,la placa conmemorativa,donde quedo grabado su nombre y parte de su poema en alusión al Bicentenario de la Independencia de México."
domingo, 3 de abril de 2011
Se realizó la primera reunión de trabajo de la Coordinadora de Cronistas de Occidente
La Jornada Michoacán
Entregan a la Universidad de la Ciénega plano de Jiquilpan que data de 1898
JOAQUÍN MONTAÑEZ ( Corresponsal)
Jiquilpan, 2 de abril.- Con la meta de lograr el rescate patrimonial ante la globalización, se llevó a cabo la primera reunión de trabajo de la Coordinadora de Cronistas de Occidente, espacio en el que se hizo un análisis de la situación que presentan las asociaciones de cronistas de los estados de Jalisco, Colima, Nayarit, Zacatecas y Michoacán. Asimismo, en dicho acto se entregó material histórico y documental a la Universidad de la Ciénega de Michoacán (UCM).
Sobre el evento, el presidente de la Sociedad Michoacana de Historia Arqueología y Geografía e Historia A.C. (SMHAG), Gabriel Montes, comentó que el pasado 10 de diciembre del año 2010 en el municipio de Tlajomulco, Jalisco, se logró el acuerdo entre la representación de cinco estados de la república para conformar la Coordinadora de Cronistas, de ahí que se haya convocado a la primera reunión.
“Lamentablemente no pudieron acudir todos y sólo contamos con la representación de Zacatecas, Jalisco y Michoacán, por lo que nos iremos conformando poco a poco hasta que se integre de manera formal la Coordinadora en el país”, señaló Montes, quien explicó que la idea es unir esfuerzos para lograr el rescate de las tradiciones, historia, costumbres, comida tradicional, medicina alternativa y costumbres.
Por otro lado, el líder de los cronistas de la región aseveró que con una de las instituciones de educación con la que existe una gran identificación es con la UCMdebido a las diferentes carreras con las que cuenta y que de cierta manera “van pegadas al trabajo de investigación y rescate de la historia que se busca a través de la SMHAG”, consideró.
De la misma forma, explicó que se entregó a la UCM un plano de 1898 que fue impreso en una imprenta de Morelia llamada Porfirio Díaz, documento que es representación del Distrito de Jiquilpan; también se entregaron otros documentos en versión digital del Volumen 73 del ramo Histórico.
En relación al encuentro con los cronistas, el entrevistado comentó que desde su perspectiva se habían logrado cubrir las metas y objetivos, ya que ante todo se buscó que los jóvenes pudieran integrarse a estos grupos; del mismo modo destacó la asistencia de los universitarios y su interés en la temática
lunes, 31 de enero de 2011
EN JARIPO,UN EXITO LA JORNADA DEL 21 DE ENERO DEL 2011
La piedra de Jaripo
El pasado 21 de enero la SMHAG, la UCM, el consejo de la crónica de Jaripo, y la Parroquia de la Inmaculada Concepción, realizaron el II Encuentro de Cronistas, Historiadores, Arqueologos, en los reglones también de arte y cultura en el marco de las festividades a la Virgen de Guadalupe.
La Parroquia de Jaripo ,Michoacan,lugar del evento
El Señor Cura Javier Constancio y los cronistas Luis Rey Pérez Rendón, Arturo Abarca Carrillo, y el doctor Tomás Ceja Valencia, solicitaron la participación de la SMHAG y la UCM para realizar actividades culturales, mismas que fueron encargadas a Zaira Chávez y a Víctor López, quienes organizaron dos eventos importantes, una exposición de pinturas que presentó el Taller de la Casa de la Cultura de Jiquilpan, cuyo director es el Maestro Conrado González Leyva y que está a cargo de la maestra Lucila Sánchez Manzo y participaron los pintores: María de Jesús Sánchez Silva, Ma. Dolores Novoa Villalpando, Silvia Macías Zepeda, Lizeth Alejandra Sánchez Aguilar, Arturo Salomé Estebes y Alma Patricia Mendoza Castillo.
Inaguracion del evento
La "Rosa Azul"
INSTALANDO LA EXPOSISICON PICTORICA
Exposición del taller de pintura de la Casa de la Cultura de JiquilpanLos alumnos de la UCM organizaron un concurso de dibujo para alumnos de Primaria y de Secundaria, donde participaron alumnos de Jaripo y de San Antonio Guaracha. Los premios fueron económicos, a este concurso asistieron 45 alumnos de primaria y aproximadamente unos 25. El jurado estuvo integrado por los alumnos de la UCM, Martha Jannette Magallón, Zaira Chávez, Víctor López, Sara Lidia Guerra, Belén Guerra, Perla Jazmin Manzo y Adrian Joaquin.
Concurso de dibujo organizado por alumnos de la UCM
Los alumnos de la Universidad de la Cienaga calificando los dibujos
Un detalle importante fue que el Doctor Tomás Ceja Valencia, trajo consigo la famosa Piedra de Jaripo que fue puesta a la entrada del atrio para que los alumnos de las escuelas y los visitantes vieran la piedra con sus petroglifos.
SAGRARIO DEL ALTAR MAYOR DE LA PARROQUIA.
A eso de las 12 del día se formaron los grupos para la actividad de “Busca un tesoro” donde los alumnos de secundaria y primaria, en el atrio del templo, donde previamente se habían enterrado cuatro botes conteniendo monedas de chocolate.
Las ponencias presentadas en el interior del templo y hubo una asistencia de personas aceptable. Las conferencias fueron:
ALTAR DE LA PARROQUIA
1.-La Piedra de Jaripo “Cosmovisión prehispánica de Xaripo”: Dirección de Estudios Arqueológicos. Mtro. Ignacio Moreno.
2.- Jaripo “purépecha” contra los Teco de Santiago Tangamandapio: Dr. Omar Herrera, Cronista de Pajacuarán
3.- Jaripo en 1789. “Un documento colonial”: Perla Manzo Sandoval, Cronista de La Rosa y Alumna de Estudios Multiculturales de la UCM, 8 semestre.
4.- Dos Sacerdotes del siglo XIX en Jaripo: don José María Gálvez en 1874 y Camilo Galván Franco, Primer Párroco de Jaripo: Francisco Gabriel Montes, Presidente de la SMHAG y Cronista Municipal de Venustiano Carranza, Mich.
5.- Alejandro Abarca Rodríguez, Jaripense, abogado liberal y revolucionario: Lic. Marco Antonio Segura, Cronista de Jiquilpan y Coordinador de Socios Corresponsales de la SMHAG.
6.- Agrarismo en Jaripo, la conformación del Ejido: Arturo Abarca Carrillo, Cronista de Jaripo por la SMHAG.
El Padre Javier Constancio tambien participo.
Por la tarde, el ballet folclórico “Juventud Acumulada” realizó una presentación en el teatro del pueblo.
Las actividades se desarrollaron con la presencia de muchos visitantes, socios corresponsales, cronistas y estudiantes de la UCM así como los habitantes de esta importante parroquia de la Diócesis de Zamora.
El pasado 21 de enero la SMHAG, la UCM, el consejo de la crónica de Jaripo, y la Parroquia de la Inmaculada Concepción, realizaron el II Encuentro de Cronistas, Historiadores, Arqueologos, en los reglones también de arte y cultura en el marco de las festividades a la Virgen de Guadalupe.
La Parroquia de Jaripo ,Michoacan,lugar del evento
El Señor Cura Javier Constancio y los cronistas Luis Rey Pérez Rendón, Arturo Abarca Carrillo, y el doctor Tomás Ceja Valencia, solicitaron la participación de la SMHAG y la UCM para realizar actividades culturales, mismas que fueron encargadas a Zaira Chávez y a Víctor López, quienes organizaron dos eventos importantes, una exposición de pinturas que presentó el Taller de la Casa de la Cultura de Jiquilpan, cuyo director es el Maestro Conrado González Leyva y que está a cargo de la maestra Lucila Sánchez Manzo y participaron los pintores: María de Jesús Sánchez Silva, Ma. Dolores Novoa Villalpando, Silvia Macías Zepeda, Lizeth Alejandra Sánchez Aguilar, Arturo Salomé Estebes y Alma Patricia Mendoza Castillo.
Inaguracion del evento
La "Rosa Azul"
INSTALANDO LA EXPOSISICON PICTORICA
Exposición del taller de pintura de la Casa de la Cultura de JiquilpanLos alumnos de la UCM organizaron un concurso de dibujo para alumnos de Primaria y de Secundaria, donde participaron alumnos de Jaripo y de San Antonio Guaracha. Los premios fueron económicos, a este concurso asistieron 45 alumnos de primaria y aproximadamente unos 25. El jurado estuvo integrado por los alumnos de la UCM, Martha Jannette Magallón, Zaira Chávez, Víctor López, Sara Lidia Guerra, Belén Guerra, Perla Jazmin Manzo y Adrian Joaquin.
Concurso de dibujo organizado por alumnos de la UCM
Los alumnos de la Universidad de la Cienaga calificando los dibujos
Un detalle importante fue que el Doctor Tomás Ceja Valencia, trajo consigo la famosa Piedra de Jaripo que fue puesta a la entrada del atrio para que los alumnos de las escuelas y los visitantes vieran la piedra con sus petroglifos.
SAGRARIO DEL ALTAR MAYOR DE LA PARROQUIA.
A eso de las 12 del día se formaron los grupos para la actividad de “Busca un tesoro” donde los alumnos de secundaria y primaria, en el atrio del templo, donde previamente se habían enterrado cuatro botes conteniendo monedas de chocolate.
"BUSCA UN TESORO"
con ello, se despertó en los niños el interés por la búsqueda de objetos por medio de la tecnología de aparatos de pulsos de inducción con que cuenta la SMHAG.Las ponencias presentadas en el interior del templo y hubo una asistencia de personas aceptable. Las conferencias fueron:
ALTAR DE LA PARROQUIA
1.-La Piedra de Jaripo “Cosmovisión prehispánica de Xaripo”: Dirección de Estudios Arqueológicos. Mtro. Ignacio Moreno.
2.- Jaripo “purépecha” contra los Teco de Santiago Tangamandapio: Dr. Omar Herrera, Cronista de Pajacuarán
3.- Jaripo en 1789. “Un documento colonial”: Perla Manzo Sandoval, Cronista de La Rosa y Alumna de Estudios Multiculturales de la UCM, 8 semestre.
4.- Dos Sacerdotes del siglo XIX en Jaripo: don José María Gálvez en 1874 y Camilo Galván Franco, Primer Párroco de Jaripo: Francisco Gabriel Montes, Presidente de la SMHAG y Cronista Municipal de Venustiano Carranza, Mich.
5.- Alejandro Abarca Rodríguez, Jaripense, abogado liberal y revolucionario: Lic. Marco Antonio Segura, Cronista de Jiquilpan y Coordinador de Socios Corresponsales de la SMHAG.
6.- Agrarismo en Jaripo, la conformación del Ejido: Arturo Abarca Carrillo, Cronista de Jaripo por la SMHAG.
El Padre Javier Constancio tambien participo.
Por la tarde, el ballet folclórico “Juventud Acumulada” realizó una presentación en el teatro del pueblo.
Las actividades se desarrollaron con la presencia de muchos visitantes, socios corresponsales, cronistas y estudiantes de la UCM así como los habitantes de esta importante parroquia de la Diócesis de Zamora.
martes, 4 de enero de 2011
JUDAS PAJACUARAN DICIEMBRE 2010

Un bonito acierto el haber llevado a cabo esta representacion auntentica de nuestro poblado,ojala cada Diciembre se este repitiendo ,para todas aquellas gentes que por distintas razones han emigrado a otros lugares y añoran esta tradicion.Y por supuesto los que vivimos aqui.
los judas de Pajacuaran,Michoacan,Mexico,
conosca nuestras tradiciones y costumbres.
Etiquetas:
cienega de chapala,
CRONISTA DE PAJACUARAN,
cuentos,
DR.OMAR HERRERA DELGADO,
JUDAS DE PAJACUARAN,
MICHOACAN.MEXICO,
TRADICIONES,
TURISMO
Suscribirse a:
Entradas (Atom)